Galería de fotos
INICIAR SESIÓN
Compartir
- Detalles
- Creado en Miércoles, 20 Agosto 2014 10:55
- Última actualización el Jueves, 01 Octubre 2020 08:53
- Publicado el Miércoles, 20 Agosto 2014 10:55
- Escrito por fernandorapado
- Visto: 4258
La importancia del Riñón Yang, en Medicina Tradicional China y como tonificarlo
Vacío de riñón Yang
La Medicina Tradicional China, da mucha importancia y con buen criterio al equiilibrio entre "Riñon Yang", que en definitiva es hablar de las suprarrenales y su secreción de cortisol, y "Riñón Yin".
Esto siempre es importante, pero más ahora con la pandemia del covid en la que necesitamos tener nuestro organismo lo mejor posible y en la época del año en que entramos en el hemisferio norte, el otoño y el frio. Ya que el frio empeora "el vacio de riñón yang"
Sus síntomas más destacados en "vacío" del R yang pueden ser:
- debilidad, apatia
- inflamaciones
- mucha orina (poliuria) clara
- sensación de frio y miedo al frio
- dolor lumbar
- disfunción eréctil
Como hemos dicho antes, el R Yang, se relaciona con la producción de cortisol, como sabemos por su ciclo diario este está más elevado por la mañana y desciende por la tarde-noche. Por lo tanto el momento ideal para hacer el test, sería a lo largo de la mañana, hasta el medio día.
Hasta ahora lo que se podía hacer era:
- calentarlo con moxa
- aplicar aguja con moxa
- algunos ejercicios de artes orientales, que tonifican el riñón Yang
- fitoterapia adecuada
- los mas avezados utilizar agujas de oro
En Restauración Bioenergetica, disponemos de un restaurador específico, con la frecuencia que potencia a este R Yang, este restaurador autoadhesivo se llama "Tonificación Riñón Yang", esta creado para fortalecer la raíz yang del riñón. Aunque siempre podremos utilizar también nustras frecuencias básicas Yang (negra) y Yin (roja).
Podemos aplicarlo en estos puntos: punto fuego del meridiano de Riñón, el 2R o en el 4DM (Ming Men)
Siempre bajo control de test claro esta.
2R - Situado en la cara interna del pie, en una depresión debajo del escafoides
4DM - En la linea media posterior, debajo de la apófisis espinosa de la L-2
Como hacemos el test
Si seguimos los protocolos de RB, descubriremos los deficit y alteraciones que presenta nuestro paciente.
Pero también podemos hacer maniobras específicas dirigidas a objetivos concretos, serían como "atajos".
Podemos utilizar el sencillo método de "respuesta si o no".
Es decir estimulamos cualquiera de estos puntos y si nos produce una respuesta, brazos desiguales, eso significará que alguno está desequilibrado, por lo tanto habrá un posible deficit de R Yang.
A continuación colocaremos en la proximidad del punto que nos ha salido, la frecuencia "tonificación riñón yang" y comprobamos si nos da respuesta (brazos desiguales).
Vacío de riñón Yin
Pero también hemos visto, aunque no están muy descritos en la literatura clásica, desequilibrios por exceso de R yang o lo que es lo mismo por déficit de R Yin, que sería como su contrapeso, que va a ser el que alimente al yin de otros órganos como el hígado y el corazón.
Los síntomas pueden ser :
- calor
- sofocos
- poca orina y de color oscuro
- insomnio
En este caso, igualmente bajo control de test, es decir buscaremos la respuesta (brazos desiguales). Aplicaremos el autoadhesivo con frecuencia de "Tonificación Riñón Yin", por ejemplo en el punto agua, el 10R o en el punto Mu de R, el 25VB
10R - A nivel de la extremidad interna del pliegue de flexión de la rodilla
25VB - En el costado, en el borde inferior de la punta de la costilla 12ª
Estas nuevas frecuencias, se presentan en cajas de 48 autoadhesivos, en nuestra tienda online su referencia es RB-3 especialidades, puedes encontrarlas en el desplegable de la derecha , que puedes ver en este enlace: