Galería de fotos
INICIAR SESIÓN
Compartir
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Guías prácicas
- Creado en Jueves, 27 Enero 2011 12:10
- Última actualización el Lunes, 19 Diciembre 2016 19:56
- Publicado el Jueves, 27 Enero 2011 12:10
- Visto: 12637
DOLOR MUSCULO ESQUELÉTICO
Para el abordaje del dolor musculo esqueletico, podemos utilizar diferentes vias:
Tratamiento local
Pondremos el RB articular, el RB de frecuencia Yang o frecuencia Yin , en la zona donde refirera el dolor, siempre bajo control de testeo con Kinesiología
Utilizar la caja de test estructural "filtros" de esqueleto
Fijaríamos el AR desencadenado al tocar la zona dolorosa, o al hacer el gesto que produce el dolor. Colocamos la caja de filtros correspondiente, averiguando a que filtro responde, por lo que sabremos en que parte y tipo de estructura, tendón, musculo, ligamento, etc… radica el problema.
Test de la lengua para determinar el plano energético afectado
Fijaríamos el AR desencadenado al tocar la zona dolorosa, o al hacer el gesto que produce el dolor, a continuación hacemos que el paciente haga los movimientos con la lengua. Si este test es positivo determinaremos que el protocolo adecuado es el de planos energéticos:
- A continuación comprobaríamos si el punto nudo del plano indicado nos corrige también el AR fijado anteriormente, si es así exploraríamos los puntos aceleradores, de dicho plano y uno de ellos nos quitará el AR. Ya solo nos queda averiguar que frecuencia debemos aplicar en dicho punto.
- Y aplicar el punto A'shi
Si el test de la lengua nos da negativo, aplicaremos el protocolo de los Meridianos Tendino Musculares
La técnica de los Meridianos Tendino Musculares
Los MTM tienen las siguientes características:
- Entendemos que constituyen una red continua, sin interrupciones, ni cortes, que recorre todo el cuerpo tanto exterior como interiormente
- Sus recorridos siguen las líneas de tensión fascial.
- Soportan a la estructura orgánica, al igual que las fascias, permitiendo mantener la integridad anatómica de la persona.
- los MTM nacen de los angulos ungueales, donde se unen a los meridianos principales en los puntos ting o pozo.
- Debido a su elasticidad, amortiguan las cargas que sufre el cuerpo.
- Protegen a las estructuras anatómicas contra las tensiones, el estrés y las agresiones que sufren de una forma constante. Mediante la energía Wei, realizan una función defensiva
- Poseen una función hemodinámica, el sistema vascular y linfático son indisolubles del sistema fascial, y por lo tanto de los MTM. Por ejemplo, se ve muy claro en la aponeurosis cervical profunda, indisociable del plexo cervical y de los ganglios simpáticos cervicales.
- De ahí su repercusión en dolores músculo-esqueleticos, producidos por cambios hemodinámicos relacionados con los diferentes estados de animo. Esto explicaría las diversas teorías que existen sobre el origen de nuestros dolores, en las que establecen una relación entre que zona de nuestro cuerpo esté afectada y un conflicto emocional.
Para su estudio clásicamente se les fragmentó en 12 tramos coincidentes con los Meridianos principales, pero en realidad son un todo, entrelazado y conectados entre si.
Hay, al menos, ocho cruces o puntos de reunión entre el MTM de V. y el MTM de VB y están relacionados con el de E.
Vemos que el MTM del bazo-páncreas está relacionado con el MTM de E y de H.
El MTM de vejiga, con: H, E, BP y VB.
El MTM de intestino grueso, que es del brazo, se ve como tiene relación con MTM de VB, con el de E y con el de V, y estos tres vienen desde las piernas.
El MTM de triple recalentador se entrecruza con el MTM de E, el ID y el de VB, y está relacionado con los MTM que proceden de las piernas.
El MTM de pulmón, está íntimamente relacionado con los de abajo, en este caso con los MTM de E, VB, V, ID y BP.
El de riñón se relaciona con el MTM de V, H, E, BP y VB.
El MTM de corazón se relaciona con MTM de ID, V, VB, P y BP, con lo cual también lo está con los MTM que proceden de las piernas.