Galería de fotos
INICIAR SESIÓN
Compartir
- Detalles
- Creado en Sábado, 04 Febrero 2017 19:48
- Última actualización el Lunes, 06 Febrero 2017 18:39
- Publicado el Sábado, 04 Febrero 2017 19:48
- Escrito por fernandorapado
- Visto: 2595
ALIMENTACIÓN ANTIOXIDANTE
Se sabe que en el 30% de los canceres y las enfermedades degenerativas la alimentación ha sido determinante, por eso es necesario conocer las propiedades de los alimentos para adecuarlos a su prevención. Conocemos que el consumo de carnes grasas puede ser un factor de riesgo, de ahí la recomendación de disminuir su ingesta.
En cambio lo que debemos incrementar es la presencia de Frutas en nuestra dieta:
Las rojas, precisamente ese color rojo indica que poseen antocianinas con propiedades antioxidantes. Como por ejemplo: arándanos, cerezas, moras, grosellas, uvas rojas, ciruelas, sandía, manzana roja, berenjena, remolacha, fresas, que contienen quercetina, muy presente también en la cebolla y el acido alágico, potentes antioxidantes.
La manzana posee un potente antioxidante en su piel, rica en compuestos fenólicos, por eso debemos comerla con piel; pensemos como curiosidad que al abrirla, cuando no está protegida por su piel, toma un tono marrón por la oxidación.
El betacaroteno se encuentra en frutas y vegetales como zanahorias, melón, albaricoque, papaya, mango, melocotones, calabaza, brócoli, calabacín. También son alimentos ricos en este antioxidante algunos vegetales de hoja verde, incluyendo las hojas de remolacha, las espinacas y la col rizada, coliflor, coles de Bruselas.
El tomate también es un buen antioxidante, pero se debería testear, para comprobar que no tengamos un déficit de la enzima DAO y como resultado nos produzca una histaminosis, bueno este último aspecto lo podemos extender también a las frutas acidas, que por un lado son antioxidantes y alcalinizantes, sin embargo nos pueden aportar demasiada histamina si no tenemos el suficiente DAO.